Teoría de grupos y Simetría molecular
La simetría es una
propiedad de los objetos que tiene gran importancia en la Química, se utiliza
por ejemplo en estructuras moleculares, en propiedades moleculares, o en las
técnicas espectroscópicas.
Mediante la utilización de relaciones de simetría, se
consigue simplificar el tratamiento matemático de las diferentes teorías acerca
de la estructura molecular.
La simetría de cualquier objeto puede clasificarse en
función de las operaciones de simetría que pueden realizarse sobre el mismo. En
este caso, los objetos estudiados son moléculas.
Toda operación de simetría cumple la condición de
transformar una estructura molecular en otra equivalente aunque no identica,
que posea las mismas propiedades físicas y químicas de la estructura inicial.
Los elementos de simetría son operadores geométricos. Cada
elemento de simetría puede generar una o más operaciones de simetría.
Cualquier punto del espacio está definido por un vector
cuyas componentes son las coordenadas del punto respecto a un sistema de
coordenadas.Al aplicar las
operaciones de simetría a una molécula, los puntos del espacio que ocupan sus
átomos inicialmente cambian a otros puntos finales.
La transformación de los vectores iniciales en los finales
se puede definir mediante ecuaciones
matriciales que representarán a las operaciones de simetría. Con el
conjuntos de números se puede construir un álgebra. Dicho álgebra se denomina Teoría de Grupos.
La Teoría de Grupos es de gran ayuda en diferentes áreas de
la Química, como:
• Teorías de enlace y Mecánica cuántica.
• Estructura molecular y propiedades físicas.
• Espectroscopía.
Espectroscopía
Las moléculas orgánicas absorben la radiación
electromagnética que provoca algún tipo de “movimiento” electrónico o mecánico
en la molécula, que se denomina excitación.
Esto sucede en paquetes
discretos de energía, o cuantos (quantum=cantidad).
La energía radiante la poseen las
ondas electromagnéticas como la luz visible, ondas de radio, rayos ultravioleta
y los rayos infrarrojos; todas las
anteriores relacionadas por ser ondas
que tienen diferencias entre su frecuencia y longitud. Estas ondas se
propagan en el vacío y son transmitidas por unidades llamadas fotones (paquetes
de energía sin masa).
La energía de un fotón es
directamente proporcional a la frecuencia e inversamente proporcional a la
longitud de onda, pudiendo ser calculada mediante la fórmula:
E= hv
Donde h es la constante de Planck (6.626070 J*s) y v (nu) la frecuencia expresada en Hz.
Las energías en los
diferentes rangos provocan a nivel molecular y/o atómico distintos efectos en
ellos.
- ·Las energías de los rayos x el efecto producido es una ionización de las moléculas.
- Las energías en el rango ultravioleta visible excitan los electrones a niveles de energía mayores.
- Las infrarrojas provocan vibración molecular
- Las energías de microondas provocan rotaciones en los enlaces
- Las energías en la región de radiofrecuencia provocan transición en el espín nuclear.
·
Técnica
espectroscópica
|
Información proporcionada
|
Rayos X
|
Estructura total de
la molécula y estereoquímica.
|
Ultravioleta-visible
|
Existencia de cromóforos y
conjugación de la molécula.
|
Infrarrojo
|
Grupos funcionales.
|
Espectrómetro de
masas
|
Formula molecular y subestructuras
a partir de iones observados.
|
Resonancia magnética
nuclear
|
Grupos funcionales,
subestructuras, estereoquímica etc.
|
Dado que los compuestos
pueden absorber energía radiante pasando de un estado energético a otro
superior, dicha energía puede ser medida
por medio de un espectrómetro. Un espectrómetro es un aparato diseñado
para permitir el paso de radiación de una longitud específica a través de una
muestra. El espectrómetro se basa en un cambio en la intensidad de la radiación
absorbida por una solución control (generalmente agua destilada) la cual nos
brinda una línea base para que una vez que pase por la solución problema
podremos obtener ese cambio de intensidad registrada en forma de señal.
Una vez registrada la
cantidad de energía que absorbe un compuesto en función de su longitud de onda
nos brindara características de esta la cual es el fundamento de la
espectroscopía.
Comentarios
Publicar un comentario